El presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Guillermo Rosales Zárate, advirtió sobre el impacto que ha tenido en las exportaciones mexicanas de vehículos el arancel del 25 por ciento aplicado desde abril por el gobierno de Estados Unidos a ciertas unidades automotrices.
De acuerdo con Rosales, cerca del 8% de los vehículos exportados desde México hacia EE.UU. están sujetos a este arancel, al no cumplir con los requisitos de contenido regional establecidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Esta situación se reflejó en una disminución del 2.8% en las exportaciones durante el primer semestre del año.
“Sí hay una afectación y el 8 por ciento de los vehículos exportados a Estados Unidos está pagando el 25 por ciento, esto ha llevado que al cierre del primer semestre, las exportaciones de vehículos hayan disminuido 2.8 por ciento”, explicó.
Rosales detalló que, aunque la baja ya es visible, el efecto completo aún no se ha manifestado, debido a los inventarios acumulados por las armadoras en EE.UU. antes de la entrada en vigor del arancel. Estos inventarios continuaron distribuyéndose durante el segundo trimestre sin reflejar de inmediato el incremento de costos.
Pese al contexto, el mes de junio registró una recuperación con un repunte del 14% en las exportaciones mexicanas, tras tres meses consecutivos de caídas. “Esto ya requirió que se recuperara el ritmo de las importaciones y por eso es que durante el mes de junio ya tuvimos un crecimiento de las exportaciones mexicanas del 14 por ciento”, comentó Rosales.
Hacia la segunda mitad del año, el directivo anticipó un entorno de mayor presión para los fabricantes estadounidenses, quienes hasta ahora han absorbido los costos sin trasladarlos al consumidor final. Sin embargo, advirtió que este escenario podría no ser sostenible y generar impactos adicionales para la industria automotriz de la región.
Fuente: XEU Noticias