Importaciones mexicanas desde China se duplican en la última década

En los últimos diez años, las importaciones mexicanas provenientes de China prácticamente se duplicaron, lo que refleja una creciente dependencia de insumos y productos del país asiático, de acuerdo con un análisis de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México (Canaco CDMX).

Entre 2015 y 2025, las compras a China pasaron de 32 mil 811 millones de dólares a 62 mil 127 millones, marcando un nuevo récord histórico. Con esta cifra, China se consolida como el segundo socio comercial de México en términos de importaciones, solo detrás de Estados Unidos.

El análisis destaca que este crecimiento se debe a factores como precios competitivos, escalabilidad industrial y una diversificación tecnológica cada vez más amplia en la oferta china.

El comercio bilateral se compone de dos grandes rubros. Por un lado, bienes finales como automóviles, computadoras, teléfonos móviles y electrodomésticos, que compiten con la producción nacional o regional. Por otro, bienes intermedios, es decir, insumos, partes y componentes que se integran en procesos manufactureros locales, principalmente en sectores como electrónica, maquinaria, textil y automotriz.

De acuerdo con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), esta creciente participación de insumos chinos genera beneficios y riesgos al mismo tiempo. Si bien ayudan a reducir costos y mejorar la competitividad de los productos finales, también aumentan la dependencia tecnológica y logística.

En segmentos como electrónica, maquinaria ligera y bienes de capital, China se ha consolidado como proveedor fundamental, llegando a cubrir prácticamente en exclusiva ciertos componentes. Tan solo en 2024, las importaciones de teléfonos móviles y dispositivos de redes inalámbricas alcanzaron los 9 mil 443 millones de dólares, lo que evidencia el grado de dependencia en este sector.

En contraste, el principal producto exportado por México hacia China en el mismo año fueron los minerales de cobre y sus concentrados.

Fuente: El Diario MX

Suscríbete a nuestro newsletter

¡Gracias por escribirnos!

Muy pronto nuestro equipo se pondrá en contacto contigo.