México.- La exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos podría reanudarse en los próximos meses gracias al avance del programa de la mosca estéril, una estrategia sanitaria diseñada para combatir al gusano barrenador, informó Álvaro Bustillos, presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua. La medida genera expectativa en el sector pecuario debido a las repercusiones económicas del cierre fronterizo.
Actualmente, más de 700,000 cabezas de ganado permanecen detenidas por la restricción, lo que afecta a productores en México y al mercado estadounidense, altamente dependiente de la carne mexicana.
Como parte de la estrategia, ambos países acordaron la remodelación de la planta productora de moscas estériles en Chiapas, con una inversión de 51 millones de dólares, de los cuales Estados Unidos aportará 21 millones.
En Chihuahua, el productor Javier Meléndez Cardona señaló que la decisión de cerrar la frontera pudo haber estado influida por factores más allá del ámbito sanitario.
“México ha cumplido con todas las normas de sanidad e inocuidad. Se habla de la posibilidad de que se reabra en un par de meses, ojalá, porque ya necesitamos que haya ese flujo de exportación para que pueda respirar la ganadería chihuahuense”, comentó.
Impacto económico del cierre
El 9 de julio, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) volvió a cerrar la frontera a la importación de ganado mexicano tras detectarse un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz. Fue el tercer cierre en ocho meses y ocurrió apenas tres días después de su última reapertura.
Productores advierten que esta situación genera pérdidas económicas importantes. José Alfonso Prieto Rodríguez, gerente de un establo en la zona fronteriza, explicó que el retraso obliga a mantener a los animales por más tiempo, lo que eleva los costos de alimentación y afecta al mercado interno.
“El ganado no espera. Hay que comprar alimento y granos, lo que representa un gasto constante que se suma a los compromisos familiares de los productores”, señaló.
El tema fue abordado durante la reciente visita a México del secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, quien se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum y el canciller Juan Ramón de la Fuente. Sin embargo, no se dieron a conocer fechas para una posible reapertura de la frontera.
Fuente: Enfoque Noticias