México establece prohibición temporal de importaciones en sectores de calzado, azúcar y alcohol

El Gobierno de México anunció la prohibición temporal de 270 fracciones arancelarias correspondientes a productos terminados de calzado, así como a ciertos tipos de azúcares, alcoholes y jarabes. La medida, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), entró en vigor este viernes y tiene como objetivo proteger la producción nacional ante el incremento de importaciones que han impactado de manera negativa a la industria.

De acuerdo con la Secretaría de Economía, 255 de las fracciones corresponden a calzado terminado y 15 a insumos vinculados. El anuncio había sido anticipado por el titular de la dependencia, Marcelo Ebrard, el pasado 12 de agosto.

Contexto internacional

México se ubicó en 2024 como el 18° mayor importador mundial de calzado y sus partes, con compras al exterior por 2,163 millones de dólares, un aumento anual de 15%, según cifras de la Organización Mundial de Comercio (OMC). China fue el principal proveedor con 897 millones de dólares, seguido por Vietnam e Indonesia con 618 millones cada uno, Italia con 244 millones y Camboya con 59 millones.

Argumentos de la medida

La Secretaría de Economía indicó que entre 2019 y 2024 el Producto Interno Bruto (PIB) de la industria del calzado registró una contracción promedio anual de 3.1%. En ese mismo periodo, la producción disminuyó 0.1% y el empleo cayó 2.8%, reflejándose también en una reducción de 16.6 puntos porcentuales en la utilización de la capacidad instalada.

En 2024, con datos del INEGI, el sector mostró un deterioro mayor: el PIB se redujo 12.8% en comparación con 2023, la producción cayó 12.5% y se perdieron 10,958 empleos formales, alcanzando niveles históricamente bajos.

Asimismo, las importaciones de calzado terminado bajo el esquema del Programa IMMEX crecieron 159% en volumen y 60.3% en valor entre 2023 y 2024. En comparación con 2021, estas importaciones se multiplicaron más de 24 veces en volumen y más de 12 veces en valor.

La Secretaría concluyó que este comportamiento ha afectado la competitividad de la industria nacional y que, en muchos casos, no se ha cumplido con la obligación de retorno de mercancías establecida en los programas IMMEX.

Alcances adicionales

Aunque el decreto también incluye a determinados azúcares, alcoholes y jarabes, la dependencia no detalló las razones específicas de su inclusión en la medida.

El Programa IMMEX permite a empresas exportadoras importar temporalmente insumos libres de arancel e impuestos como el IVA, con el compromiso de utilizarlos en la elaboración de bienes de exportación. Sin embargo, la Secretaría de Economía señaló que la aplicación de este esquema al calzado terminado ha generado distorsiones que impactan de manera negativa en la producción nacional.

Fuente: El Economista.

Suscríbete a nuestro newsletter

¡Gracias por escribirnos!

Muy pronto nuestro equipo se pondrá en contacto contigo.