Preocupa a la industria automotriz mexicana la revisión del T-MEC y reglas de origen más estrictas

La industria automotriz mexicana ha manifestado inquietud ante un escenario que califican como “complejo” de cara a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) prevista para 2026. Entre sus principales preocupaciones se encuentran el endurecimiento de las reglas de origen y un mayor escrutinio sobre el contenido asiático en componentes.

Durante la conferencia automotriz CIAN, representantes de fabricantes de vehículos pesados señalaron que cumplir con los requisitos del acuerdo representa un reto significativo. El T-MEC exige que un porcentaje creciente de las autopartes provenga de América del Norte para acceder a beneficios arancelarios: la meta pasa del 64% en 2024 al 70% en 2027.

“Cambiar la regla ahora no es viable, los componentes cruzan varias veces las fronteras antes del ensamblaje final”, explicó Rogelio García, presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).

Las inquietudes de la industria se intensificaron tras el reciente anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la posible imposición de un arancel del 25% a los camiones pesados importados.

Rogelio Garza, titular de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), destacó la importancia de reforzar la coordinación entre los grupos industriales de la región al señalar que “es la misma industria”.

En paralelo, México contempla elevar al 50% los aranceles a vehículos provenientes de China y otros países de Asia, como parte de una estrategia más amplia de protección al empleo y para responder a las preocupaciones estadounidenses, según analistas.

Por su parte, Francisco González, presidente de la Asociación Nacional de Autopartes (INA), subrayó la necesidad de impulsar el desarrollo de proveedores locales de menor escala (Tier-2 y Tier-3), con el fin de fortalecer las cadenas de suministro y avanzar en capacidades de software y electrónica.

A pesar de las tensiones, los representantes del sector mantienen un tono de cautela con cierto optimismo. “El panorama es complejo, pero estamos preparados”, concluyó Garza.

Fuente: Forbes México

Suscríbete a nuestro newsletter

¡Gracias por escribirnos!

Muy pronto nuestro equipo se pondrá en contacto contigo.