Unión Europea y México firman un acuerdo que cambiará su relación comercial

La Unión Europea y México han concluido las negociaciones del Acuerdo Global Modernizado, el cual se prevé será firmado en febrero de 2026, según informó la subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado.

Este nuevo marco busca fortalecer la relación económica y política entre ambas partes, impulsando la llegada de inversiones y el intercambio comercial, con el objetivo de consolidar a la Unión Europea como el segundo bloque económico más importante para México.

Durante los últimos 25 años, el comercio bilateral de bienes y servicios entre México y la Unión Europea ha crecido alrededor de 300%, equivalente a casi 10% anual. Actualmente, el bloque europeo representa el segundo socio comercial y la segunda fuente de inversión extranjera directa en el país, con más de 202 mil millones de dólares acumulados y cerca de 20 mil empresas europeas operando en territorio mexicano.

Rogelio Granguillhome, embajador de México en Bélgica, destacó que el acuerdo va más allá de una actualización técnica. Lo describió como una herramienta integral que combina comercio, cooperación y diálogo político con una visión de largo plazo.

Se prevé que las exportaciones mexicanas hacia Europa aumenten entre 10 y 15% en los próximos cuatro años, especialmente en los sectores agropecuario y manufacturero. En 2024, el comercio bilateral superó los 82 mil millones de euros.

El acuerdo contempla la liberalización de la mayor parte del comercio agrícola y pesquero: 86% de los productos quedará libre de arancel al entrar en vigor y otro 10% lo hará de forma gradual en siete años. Además, 20 productos mexicanos contarán con protección de indicación geográfica, entre ellos la vainilla de Papantla, el arroz de Morelos y el mango ataulfo del Soconusco.

También se prevé un impulso para sectores como el automotriz, farmacéutico, de dispositivos médicos y electrónicos, gracias a reglas de origen más flexibles y trámites aduaneros simplificados, en un contexto global de relocalización industrial.

En el ámbito de los servicios, especialmente los empresariales y digitales, el acuerdo abre nuevas oportunidades mediante capítulos específicos sobre comercio electrónico y pequeñas y medianas empresas.

Fuente: Dinero en Imagen

Suscríbete a nuestro newsletter

¡Gracias por escribirnos!

Muy pronto nuestro equipo se pondrá en contacto contigo.