Industria del calzado respalda cuotas compensatorias

La industria del calzado en México manifestó su respaldo a la reciente imposición de cuotas compensatorias a productos originarios de China, al considerarlas un mecanismo que busca equilibrar la competencia en el sector y proteger empleos afectados en los últimos años.

La Secretaría de Economía publicó un decreto que establece cuotas compensatorias de entre 0.54 y 22.5 dólares por par de calzado, dependiendo del valor de importación. Según la dependencia, la medida se deriva de una investigación iniciada en 2024, en la cual se presentaron pruebas y estudios técnicos que mostraron impactos en la producción nacional, pérdida de mercado y reducción de márgenes de operación.

De acuerdo con datos oficiales, entre 2018 y 2025 se habrían perdido más de 22,000 empleos en la industria del calzado por prácticas comerciales desleales. Autoridades del sector económico señalaron que la medida busca recuperar puestos laborales y fortalecer las capacidades productivas nacionales.

Representantes empresariales, como la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) y la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), coincidieron en que las cuotas permitirán competir en condiciones más justas. En León, Guanajuato, principal ciudad productora de calzado del país, autoridades locales destacaron que esta decisión contribuye a la protección de más de 100,000 empleos y al impulso de la economía regional.

Tanto autoridades como empresarios subrayaron que el siguiente paso será reforzar la vigilancia en aduanas e impulsar el consumo de calzado nacional, con el objetivo de consolidar el crecimiento de la industria en México.

Fuente: Forbes México

Suscríbete a nuestro newsletter

¡Gracias por escribirnos!

Muy pronto nuestro equipo se pondrá en contacto contigo.