México plantea ajustes arancelarios a más de mil productos en 2026

El Paquete Económico 2026, enviado por el Ejecutivo federal al Congreso de la Unión, contempla modificaciones a la Ley de Impuestos Generales de Importación y de Exportación (LIGIE), con el objetivo de ajustar las tarifas arancelarias a más de mil productos.

De acuerdo con el documento, la propuesta busca fortalecer el mercado interno a través del denominado Plan México. Entre las industrias que se verían impactadas por el incremento de aranceles se encuentran la automotriz, textil, vestido, plástico, siderúrgica, electrodomésticos, aluminio, juguetes, muebles, calzado, marroquinería, papel y cartón, motocicletas, remolques y vidrio.

El texto señala que, durante varios años, la economía nacional se integró a cadenas globales de valor bajo esquemas que priorizaron la importación de insumos, lo que afectó a ramas productivas y generó vulnerabilidad frente a choques externos. La iniciativa plantea que, con las nuevas medidas, se buscaría fortalecer la industria nacional en un contexto de reconfiguración comercial global.

Asimismo, se establece que estas modificaciones son compatibles con los compromisos internacionales de México, ya que las mercancías originarias de países con los que existen tratados comerciales seguirán recibiendo trato arancelario preferencial, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en dichos acuerdos.

Horas antes de la presentación, la Secretaría de Hacienda señaló que el objetivo central de la medida es brindar mayor protección a sectores estratégicos, entre ellos el automotriz y el manufacturero.

Fuente: XEU Noticias

Suscríbete a nuestro newsletter

¡Gracias por escribirnos!

Muy pronto nuestro equipo se pondrá en contacto contigo.