El gobierno de México anunció la prohibición del uso de 35 plaguicidas catalogados como “altamente peligrosos”, debido a sus riesgos para la salud y el medio ambiente. La medida entrará en vigor un día después de la publicación del decreto correspondiente en el Diario Oficial de la Federación.
De acuerdo con el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, se trata de la prohibición más amplia en la historia del país respecto a este tipo de productos. La última restricción similar ocurrió en 1991, cuando se prohibieron 21 moléculas.
Los plaguicidas incluidos en este primer bloque están contemplados en acuerdos internacionales como los convenios de Basilea, Rotterdam y Estocolmo, de los cuales México es parte. Según las autoridades, estas sustancias ya se encuentran prohibidas en varios países con los que México mantiene comercio activo de alimentos.
Entre los productos restringidos destacan el carbofurán, utilizado en cultivos como café, algodón y aguacate; el endosulfán, prohibido en al menos 50 países; y el DDT, restringido a nivel mundial desde la década de 1970.
El secretario de Agricultura informó que durante el primer semestre de 2026 se anunciará un segundo grupo de plaguicidas prohibidos, mientras que un tercer bloque será definido en 2027. El objetivo, afirmó, es avanzar hacia una agricultura más limpia, sustentable y segura para la población.
Fuente: El Financiero